Un vistazo al Entroido gallego

El entroido en Galicia es una mezcla de diversión, escarnio, comidas, personajes y fiesta. Una explosión de color, tradición y juerga, que se esparce por diferentes puntos de la geografía de esta comunidad autónoma.

Es una de las festividades más importantes y auténticas de Galicia. Quizás la más popular y participativa de todas. Tanto en pueblos como en ciudades, la gente se disfraza y sale a la calle con ánimo de diversión y pasarlo bien.

En la gran mayoría de pueblos de Galicia se celebra esta festividad, y no todos lo hacen igual. Por ejemplo, la figura representativa de cada Entroido suele variar de localidad en localidad. Desde los cigarrones en Verín, hasta las pantallas en Xinzo de Limia.

Esta festividad también gira alrededor de la comida, en las casas se comen copiosos cocidos y se hacen postres tradicionales como las filloas y las orellas. ¿Y que mejor acercamiento que probar sus platos?. Os dejamos una receta de orellas para que os animéis a probar el sabor del Entroido.

INGREDIENTES

  • 100 ml de moscatel o 100 ml. de anís (licor, o agua)
  • 100 g de manteca de vaca derretida fría
  • Pizca de sal
  • 2 huevos
  • 550 g de harina de repostería
  • Ralladura de 1 limón
  • 10 g de zumo de limón
  • 30 g de aceite de girasol
  • 8 g de aroma concentrado de anís.
  • Aceite suave para freír.
  • Azúcar común para espolvorear

ELABORACIÓN PASO A PASO

  1. Batimos los huevos.
  2. Añadimos el moscatel, el aceite de girasol, la mantequilla. la ralladura y el zumo de limón y mezclamos y amasamos bien hasta formar una bola a la cual espolvoreamos harina.
  3. Envolvemos la masa en film transparente y la dejamos reposar en un sitio frio al menos media hora.
  4. Vamos tomando pequeñas porciones de unos 40g aproximadamente y las vamos estirando lo más finas posible.
  5. Disponemos una sartén y abundante aceite. Una vez que el aceite está caliente, comenzamos a freír
  6. Estamos atentos a la fritura y damos vuelta rápidamente a cada oreja para evitar que se tuesten demasiado.
  7. Las pasamos con cuidado a un papel absorbente y espolvoreamos azúcar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.